El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, presentó un balance de la gestión municipal durante 2024 y delineó las proyecciones para 2025. Destacó que, el municipio no posee deudas, aunque enfrenta limitaciones financieras que impiden inversiones significativas en obras y equipamiento.
Filippa enfatizó la necesidad de prudencia en la toma de decisiones, especialmente en un contexto económico y político nacional en transición. Destacó la importancia de fortalecer el sector turístico, proyectando un crecimiento en los próximos años. Señaló que, mientras el Parque Nacional Iguazú del lado brasileño aspira a alcanzar 5 millones de visitantes en cinco años, el lado argentino tiene como objetivo llegar a 3.5 millones en el mismo período.
En cuanto al desarrollo urbano, el intendente subrayó el desafío de extender servicios básicos a los nuevos barrios en las 2.000 hectáreas, instando a un trabajo conjunto para garantizar la provisión de estos servicios. Además, mencionó puntos fundamentales como la necesidad de contar con ordenanza relacionada con la venta de tierras en las 2000 hectáreas y de actualizar las regulaciones sobre el transporte de pasajeros, especialmente en lo referente a la antigüedad de los vehículos y la modificación del convenio bilateral de transporte turístico, con el objetivo de proteger y promover el turismo en la región.
En su intervención, explicó la realidad que se viene dando en el contexto actual y enfatizó:
“Hay que ser prudente en todas las acciones, sobre todo en un escenario de transición en lo económico y en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, siendo consciente de que el panorama también es difícil para la provincia.”
Finalmente, el intendente instó a la comunidad y a los concejales a trabajar juntos para enfrentar los desafíos actuales, enfatizando la importancia de la colaboración en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible de Puerto Iguazú.