Capacitación en Hidroponía y Turismo Sustentable: Impulso al Desarrollo Local
En la sede del ITUREM, se llevó a cabo una destacada capacitación sobre Sistemas de Cultivos Hidropónicos, agricultura sostenible y turismo sustentable, con la participación del Intendente Claudio Filippa, Roque Gervasoni (IMAC), Noelia Kreklevich (Mercado de Concentración de Eldorado), Leopoldo Lucas (ITUREM) y Patricia Duran (AOCA). Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la producción local y fomentar el desarrollo sustentable de la región, mediante la implementación de nuevas tecnologías y enfoques innovadores.
Durante su intervención, el Intendente Dr. Claudio Filippa expresó su agradecimiento al presidente del INAC, Roque Gervasoni, por haber traído a la localidad un equipo de expertos que brindó esta valiosa oportunidad de capacitación a los vecinos. El Intendente subrayó la importancia de trabajar en conjunto, no solo en los ámbitos de astronomía y hotelería, sino también con los emprendedores de las 2000 Hectáreas, resaltando que la política de estado del gobierno provincial orienta este camino hacia el crecimiento y la prosperidad local.
Filippa enfatizó que, desde la majestuosa Cataratas del Iguazú, es esencial adaptarse a las exigencias del turismo, el cual demanda un compromiso activo por parte de la comunidad. Hizo un llamado a todos los vecinos para que se involucren y colaboren en estos proyectos, asegurando que solo mediante el trabajo conjunto se podrán alcanzar los objetivos establecidos.
El Intendente también destacó el valor agregado que representa contar con huertas orgánicas y sistemas hidropónicos en hoteles y restaurantes. Este enfoque, según Filippa, permite a los turistas observar el proceso de producción local, brindándoles una experiencia única y auténtica. Al mismo tiempo, remarcó que esta práctica contribuye a posicionar a la región como un destino turístico sustentable de clase mundial, al combinar la belleza natural de Iguazú con prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
Por su parte, Roque Gervasoni, presidente del IMAC, destacó el enorme potencial que tiene la provincia para ampliar su capacidad productiva y reducir la dependencia de otras regiones, si se le dedica tiempo y esfuerzo a la producción local. Subrayó que los productos orgánicos son altamente valorados fuera de la provincia y representan un atractivo clave para el turismo sustentable, que a su vez contribuye al desarrollo económico regional.
Este tipo de iniciativas representan un paso importante hacia el futuro sustentable de la localidad, y fortalecen el compromiso por parte de los actores locales para lograr un desarrollo armonioso con el entorno natural.